

El pez-limón, es primo de los atunes, jureles y palometas, teniendo carnes blancas de un sabor muy elegante y aromático que no necesitan de elaboradas recetas para obtener un suculento plato, pues por si mismo es capaz de regalarnos un sin fin de sabores con sólo emparrillarlo. Su cola termina en forma de uve, lo que nos indica que es de los denominados azules, por tanto si le preparamos un majado de aceite de oliva, limón, sal, ají molido, perejil, pimienta, orégano y ajo y se lo ponemos encima mientras se asa en la plancha, alcanzaremos el nirvana con toda seguridad. 

El hábitat de este sujeto es el fondo marino de aguas templadas pero no demasiado profundas. Para los aficionados a la pesca, es un ejemplar muy apreciado pues es muy bravo cuando se ve acosado y peligra su libertad, lo que hace muy excitante su captura según los entendidos, además son de gran tamaño por lo que, como digo, su pesca con caña es bastante espectacular. Aunque les aseguro que sólo en la parrilla ya obtendríamos una suculenta receta, vamos a meternos en la cocina y para la recomendación de esta semana, pez-limón estofado, emplearemos la técnica del estofado en su más pura definición; usando a su vez especias muy nuestras como son el clavo, el laurel y el azafrán. La elaboración en sí es muy sencilla y espero que les quede un atractivo plato que seguro les agradará por su sabor, créanme. Un saludo y hasta la semana que viene.

Disponemos una cazuela de barro, que posteriormente podamos meter en el horno, con aceite de oliva al fuego. Troceamos el pez-limón de forma regular y lo doramos suavemente en la cazuela, momento en que los apartaremos y reservaremos.

Con todo dispuesto, usamos el mismo aceite donde cocinamos el pescado para rehogar la verdura junto a las especias de forma que se pochen, momento en que incorporamos el pescado y la hoja de laurel. Mojamos el conjunto con vino blanco y un poco de agua hasta que lo cubra todo, rectificamos de sal-pimienta y dejamos que rompa a hervir. Cuando hierva, metemos la cazuela en el horno unos veinte minutos. Mientras transcurre este tiempo, debemos observar que el pescado no se quede sin líquido, en ese caso debemos ir agregando sobre la marcha.
Pasados estos minutos, sacamos del horno el pescado y reservamos los filetes para pasar con la trituradora la verdura especiada y posteriormente colarla, consiguiendo una salsa que nos servirá para cubrir el pescado al momento de servirlo junto a una guarnición de patatas al vapor.
Buen provecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario